Powered By Blogger

martes, 6 de diciembre de 2011

Actividad 26


Firefox 3.6.3
Google Chrome 5.0.375.3
Internet Explorer 8.0 (XP)
Maxthon 2.5.12.4586
Opera 10.51
Ad-Aware 8.2.0.0
CWShredder 2.19
HijackThis 2.0.3
Rootkit Revealer 1.71
Spybot Search & Destroy 1.6.2
eMule 0.50a
FrostWire 4.20.3
LimeWire Basic 5.5.8
Shareaza 2.5.2.0
Comodo Internet Security 4.0.141842
Sunbelt Personal Firewall 4.6.1861
Sygate Personal Firewall 5.6.2808
ZoneAlarm Free 9.1.007.002
iTunes 9.1 (32-bit)
K-Lite Codec Pack 5.83 (Full)
MediaMonkey 3.2.0.1294
QuickTime Alternative 3.1.1
QuickTime Player 7.66.71.0
Real Alternative 2.02
RealPlayer SP 1.1.3
Songbird 1.4.3
VLC Media Player 1.0.5
Winamp 5.572 Full
Windows Media Player 11
AIM 7.2.6.1
Google Talk 1.0.0.104
Pidgin 2.6.6
Skype 4.2.0.158
Thunderbird 3.0.4
Trillian Astra 4.1.0.24
Windows Live Messenger 2009
Yahoo! Messenger 10.0.0.1258

AntiVir Personal 10.0.0.561
Avast! Free Antivirus 5.0.462
AVG Free Edition 9.0.790
Security Essentials 1.0.1961 Vista
Kaspersky Anti-Virus 9.0.0.736
NOD32 AntiVirus 4.2.42

Actividad 25

El software libre es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuido libremente. Según la Free Software Foundation, el software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar el software y distribuirlo modificado.

El software libre debe ser la conexión para que todas estas metas salgan adelante debido a que se estaría creando una conciencia, formando alumnos que en virtud de su conocimiento funcional y no meramente operativo pueden adaptarse rápidamente a programas privativos si fuera necesario, pero también pueden llevar programas libres a las empresas y organizaciones.

Para la implementación de cada proyecto va detrás un interés económico y para esto debemos aclarar que la solución estaría en nuestras manos, o mejor dicho, en las manos del software libre, debido a que no estaríamos varados a la merced de una licencia por cada PC, o a la propagación de la piratería, sino que con el software libre se desarrollarían mecanismos de ahorro y de inversión en más productos tecnológicos, como sería la propagación de la Internet en lugares inhóspitos y de difícil acceso, como son los campos rurales.
Otra ventaja del software libre es que puede ser fácilmente instalado en equipos reciclados de segunda mano, y muy baratos, ya que los recursos que se deben gastar en hardware (como memoria RAM y procesador) con sistemas operativos habituales como Windows y Mac OS X, serían mucho menores con sistemas GNU/Linux.

Más que un ensayo, estos párrafos son un llamado a tomar conciencia de la realidad que nos aqueja, debido a que debemos comenzar a ejecutar una etapa de cambios y profetizar las garantías que podría tener una institución educativa, una empresa pública o privada, con estas herramientas de punta, como son el software libre. Debido a que su código abierto es una pieza de garantía para poder modificar, arreglar y publicar nuevos ajustes del programa para un bien común y no privativo.

Retomando la idea anterior, debemos sensibilizar a los alumnos con la idea del software libre, dinámico y versátil, ya que es un derecho de cada persona poder elegir el artículo material que más le guste y no tener que utilizar por imposición el artículo monopolista que se encuentra en el mercado.

Cabe destacar que el uso de software libre como herramienta de educación informática está ganando fuerza en todo el mundo, y en Colombia no debemos dejarlo atrás ya que con el código abierto se podrían crear programas de concienciar a la gente y establecerlo como una herramienta sólida y con una variabilidad de programas, para toda clase de personas. Siempre y cuando no esté de por medio el interés de las empresas capitalistas de imponer los recursos privativos en un medio donde la necesidad es de educar a las clases menos favorecidas y con la necesidad de obtener medios educativos más confiables y a disposición de todo el que quiera acceder a él.

Actividad 24

Semejansas:
los dos son sistemas operativos

diferencias:
- windows no seguro linux si
- windows no da muchas opsiones de configuracion linux si
- windows es caro linux es gratis
- Linux es mas estable y cualquier instalacion de Windows con el tiempo se hace inestable

lunes, 5 de diciembre de 2011

Actividad 23

Se denomina multitarea a la ejecucon de dos o mas tareas al mismo tiempo
Se denomina multiusuario a un computador que uenta con dos o mas usuarios
Se denomina multiprocesador a un computador que cuenta con dos o más microprocesadores

se refiere que la computadora puede trabajar con varios programas a la vez asi como varios usuarios con la ayuda de mas de un prosesador

lunes, 14 de noviembre de 2011

Actividad 20

 
ORDEN PARA ENSAMBLAR UNA PC
·  PRIMER PASO
abrir la carcasa del chasis

·  PASO SEGUNDO
Conexión de los componentes a la motherboard
En esta sección, se detallan los pasos para instalar componentes en la motherboard y
después instalar la motherboard en el chasis de la computadora. Ya que una vez adentro te sera mas dificil instalarlos.

·  TERCER PASO
Instalar las unidades internas
Las unidades que se instalan en los compartimientos internos se denominan unidadesinternas.

· CUARTO PASO
Instalar unidades en compartimientos externos Las unidades, como las unidades ópticas y las unidades de disquete, se instalan en loscompartimientos de unidades a los que se puede acceder desde la parte delantera de lacarcasa. 

· QUINTO PASO
Instalar tarjetas adaptadoras Una unidad óptica es un dispositivo de almacenamiento que lee y escribe información enCD y DVD

· SEPTIMO PASO 
INSTALAR UNA FUENTE DE ENERGIA
Al instalar una fuente de energía, asegúrese de que se utilicen todos los tornillos y de que estén ajustados correctamente.
Conectar todos los cables internos Los cables de alimentación se utilizan para distribuir electricidad de la fuente de energía ala motherboard y otros componentes. Los cables de datos transmiten datos entre la motherboard y los dispositivos de almacenamiento, como los discos duros 

·  SEXTO PASO
Recolocar las tapas laterales de la carcasa y conectar cables externos a la
computadora. Una vez que se hayan instalado todos los componentes internos y se hayanconectado a la motherboard y a la fuente de energía, se deben volver a colocarlas tapas laterales de la carcasa de la computadora

jueves, 3 de noviembre de 2011

Actividad 19

El sucesor de los cables IDE son las SATA

Las SATA tienen mejor rendimiento, velocidad y tamaño.

lunes, 31 de octubre de 2011

actividad 18

El cable que usaremos para conectar el disco duro a la Motherboard se llama cable IDE. Generalmente tiene 3 conectores, 2 a los extremos y uno central. Sin embargo no esta exactamente al centro y esto tiene una razón: El conector que está más alejado del centro se conectará a la motherboard y el del otro extremo al disco duro. El conector central podemos usarlo para un lector óptico o para otro disco duro que nos sirva de almacén de datos. Sólo que en ambos casos hay que configurar el dispositivo secundario como “Slave”


Otro aspecto importante que notaremos es que uno de los cables está marcado (Generalmente de color rojo) Éste dato también nos servirá.

Tanto los discos duros como la motherboard tienen un corte central en el conector IDE, sin embargo, no todos los cables IDE tienen una muesca necesaria para que coincida, entonces, usaremos éste diagrama para referencia y así no conectarlo de forma invertida

Primero lo conectaremos a la Motherboard. Todas las motherboard tienen 2 conectores IDE. Así que debemos instalarla en la principal. Para saber cual de los 2 es la principal hay 2 formas, leer el manual de la motherboard o verlo directamente en ésta. Generalmente viene marcado como “IDE 1,” “Pri IDE,” “Primary IDE” o similares. No hay pierde.


Después lo conectaremos al disco duro. Usaremos el mismo principio que cuando lo conectamos a la motherboard usando la muesca central como referencia.


Por último le conectaremos el cable que viene de la fuente del gabinete, ya que también requiere de corriente para funcionar. En éste caso no hay pierde ya que no corremos riesgo de conectarlo al revés porque el mismo conector no lo permite por la forma que tiene.

actividad 17


jueves, 27 de octubre de 2011

Actividad 16

Cómo Funciona Un Disco Duro
Dentro de un disco duro hay varios platos (entre 2 y 4), que son discos (de aluminio o cristal) concéntricos y que giran todos a la vez. El cabezal (dispositivo de lectura y escritura) es un conjunto de brazos alineados verticalmente que se mueven hacia dentro o fuera según convenga, todos a la vez. En la punta de dichos brazos están las cabezas de lectura/escritura, que gracias al movimiento del cabezal pueden leer tanto zonas interiores como exteriores del disco.
Cada plato tiene dos caras, y es necesaria una cabeza de lectura/escritura para cada cara (no es una cabeza por plato, sino una por cara). Si se mira el esquema Cilindro-Cabeza-Sector (más abajo), a primera vista se ven 4 brazos, uno para cada plato. En realidad, cada uno de los brazos es doble, y contiene 2 cabezas: una para leer la cara superior del plato, y otra para leer la cara inferior. Por tanto, hay 8 cabezas para leer 4 platos. Las cabezas de lectura/escritura nunca tocan el disco, sino que pasan muy cerca (hasta a 3 nanómetros). Si alguna llega a tocarlo, causaría muchos daños en el disco, debido a lo rápido que giran los platos (uno de 7.200 revoluciones por minuto se mueve a 120 km/h en el borde).




Como es que almacena la información y luego te la muestra cuando se la pides?
Los discos duros generalmente utilizan un sistema de grabación magnética analógica. En este tipo de disco encontramos dentro de la carcasa una serie de platos metálicos apilados girando a gran velocidad. Sobre estos platos se sitúan los cabezales encargados de leer o escribir los impulsos magnéticos. Hay distintos estándares a la hora de comunicar un disco duro con la computadora.

miércoles, 26 de octubre de 2011

Activida 15

Como funciona un procesador dentro de la tarjeta madre 

La tarjeta madre es la que comunica todos los componentes hacia el proesador y este pueda decodificarlos


Como han evolucionado los procesadores

A primeros de los años 80 cuando IBM comercializaba PC's con el 8088 y el 8086. Hace ya más de 25 años, no es mucho tiempo... pero para un procesador de séptima generación (Pentium IV).

la segunda (80286) aparece en 1982 y dio paso a la tercera (80386) en 1985. En 1989 apareció el procesador 80486 que representó a la cuarta generación. Pero es la quinta la más famosa, en 1993 Intel presenta el Pentium y en 1995 se considera que con la llegada del Pentium II se inicia la sexta generación que terminó con el Pentium III.

Para llegar al día de hoy se ha tenido que producir una continua mejora en las técnicas de integración de transistores. Se habla ya de nanotecnología y parece que tocan los mismos límites de la materia.


Que tiene que ver la memoria caché con el procesador.

Ante la inmensa velocidad de los procesadores que a medida del tiempo se va incrementando, el límite es mayor entre la transferencia de la memoria principal (RAM) y el CPU; ante esto se plantearon soluciones, una incrementar la velocidad de la RAM y otra, quizá la más óptima, agregar un nuevo componente al PC: la memoria caché.

martes, 25 de octubre de 2011

Actividad 14


·       Que es Prezi
Es una herramienta fácil de entenderla, sumamente versátil e ideal para hacer  presentaciones.

·       Que herramientas nos ofrece
Editor de textos
-         Tipo de texto
-         Tamaño de texto
-         Justificacion
-         Biñetas
Zebra
-         Delete
-         Duplicate
-         Select More
-         Bring Forward
-         Send Backward
-         How to move, resizeand rotate
Menu principal
-         Insert:
o   Load files
o   Shapes
-         Frame
-         Path
o   Add
o   Capture View
o   Delete all
-         Colors and Fonts
-         Show

·       En donde lo uso en mi computadora o en línea
Tiene una versión limitada, pero suficiente, que es gratuita pero requiere estar on line para ejecutarla y otra que es de paga.

·       Escribe 4 características de prezi
Multimedia
Dinamico
Interactivo
Facil de Usar

·       Quien es su creador
Adam Somlai-Fischer