Powered By Blogger

martes, 6 de diciembre de 2011

Actividad 25

El software libre es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuido libremente. Según la Free Software Foundation, el software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar el software y distribuirlo modificado.

El software libre debe ser la conexión para que todas estas metas salgan adelante debido a que se estaría creando una conciencia, formando alumnos que en virtud de su conocimiento funcional y no meramente operativo pueden adaptarse rápidamente a programas privativos si fuera necesario, pero también pueden llevar programas libres a las empresas y organizaciones.

Para la implementación de cada proyecto va detrás un interés económico y para esto debemos aclarar que la solución estaría en nuestras manos, o mejor dicho, en las manos del software libre, debido a que no estaríamos varados a la merced de una licencia por cada PC, o a la propagación de la piratería, sino que con el software libre se desarrollarían mecanismos de ahorro y de inversión en más productos tecnológicos, como sería la propagación de la Internet en lugares inhóspitos y de difícil acceso, como son los campos rurales.
Otra ventaja del software libre es que puede ser fácilmente instalado en equipos reciclados de segunda mano, y muy baratos, ya que los recursos que se deben gastar en hardware (como memoria RAM y procesador) con sistemas operativos habituales como Windows y Mac OS X, serían mucho menores con sistemas GNU/Linux.

Más que un ensayo, estos párrafos son un llamado a tomar conciencia de la realidad que nos aqueja, debido a que debemos comenzar a ejecutar una etapa de cambios y profetizar las garantías que podría tener una institución educativa, una empresa pública o privada, con estas herramientas de punta, como son el software libre. Debido a que su código abierto es una pieza de garantía para poder modificar, arreglar y publicar nuevos ajustes del programa para un bien común y no privativo.

Retomando la idea anterior, debemos sensibilizar a los alumnos con la idea del software libre, dinámico y versátil, ya que es un derecho de cada persona poder elegir el artículo material que más le guste y no tener que utilizar por imposición el artículo monopolista que se encuentra en el mercado.

Cabe destacar que el uso de software libre como herramienta de educación informática está ganando fuerza en todo el mundo, y en Colombia no debemos dejarlo atrás ya que con el código abierto se podrían crear programas de concienciar a la gente y establecerlo como una herramienta sólida y con una variabilidad de programas, para toda clase de personas. Siempre y cuando no esté de por medio el interés de las empresas capitalistas de imponer los recursos privativos en un medio donde la necesidad es de educar a las clases menos favorecidas y con la necesidad de obtener medios educativos más confiables y a disposición de todo el que quiera acceder a él.

No hay comentarios:

Publicar un comentario