La tarjeta madre es la que comunica todos los componentes hacia el proesador y este pueda decodificarlos
Como han evolucionado los procesadores
A primeros de los años 80 cuando IBM comercializaba PC's con el 8088 y el 8086. Hace ya más de 25 años, no es mucho tiempo... pero para un procesador de séptima generación (Pentium IV).
la segunda (80286) aparece en 1982 y dio paso a la tercera (80386) en 1985. En 1989 apareció el procesador 80486 que representó a la cuarta generación. Pero es la quinta la más famosa, en 1993 Intel presenta el Pentium y en 1995 se considera que con la llegada del Pentium II se inicia la sexta generación que terminó con el Pentium III.
Para llegar al día de hoy se ha tenido que producir una continua mejora en las técnicas de integración de transistores. Se habla ya de nanotecnología y parece que tocan los mismos límites de la materia.
Que tiene que ver la memoria caché con el procesador.
Ante la inmensa velocidad de los procesadores que a medida del tiempo se va incrementando, el límite es mayor entre la transferencia de la memoria principal (RAM) y el CPU; ante esto se plantearon soluciones, una incrementar la velocidad de la RAM y otra, quizá la más óptima, agregar un nuevo componente al PC: la memoria caché.
No hay comentarios:
Publicar un comentario