Powered By Blogger

lunes, 31 de octubre de 2011

actividad 18

El cable que usaremos para conectar el disco duro a la Motherboard se llama cable IDE. Generalmente tiene 3 conectores, 2 a los extremos y uno central. Sin embargo no esta exactamente al centro y esto tiene una razón: El conector que está más alejado del centro se conectará a la motherboard y el del otro extremo al disco duro. El conector central podemos usarlo para un lector óptico o para otro disco duro que nos sirva de almacén de datos. Sólo que en ambos casos hay que configurar el dispositivo secundario como “Slave”


Otro aspecto importante que notaremos es que uno de los cables está marcado (Generalmente de color rojo) Éste dato también nos servirá.

Tanto los discos duros como la motherboard tienen un corte central en el conector IDE, sin embargo, no todos los cables IDE tienen una muesca necesaria para que coincida, entonces, usaremos éste diagrama para referencia y así no conectarlo de forma invertida

Primero lo conectaremos a la Motherboard. Todas las motherboard tienen 2 conectores IDE. Así que debemos instalarla en la principal. Para saber cual de los 2 es la principal hay 2 formas, leer el manual de la motherboard o verlo directamente en ésta. Generalmente viene marcado como “IDE 1,” “Pri IDE,” “Primary IDE” o similares. No hay pierde.


Después lo conectaremos al disco duro. Usaremos el mismo principio que cuando lo conectamos a la motherboard usando la muesca central como referencia.


Por último le conectaremos el cable que viene de la fuente del gabinete, ya que también requiere de corriente para funcionar. En éste caso no hay pierde ya que no corremos riesgo de conectarlo al revés porque el mismo conector no lo permite por la forma que tiene.

actividad 17


jueves, 27 de octubre de 2011

Actividad 16

Cómo Funciona Un Disco Duro
Dentro de un disco duro hay varios platos (entre 2 y 4), que son discos (de aluminio o cristal) concéntricos y que giran todos a la vez. El cabezal (dispositivo de lectura y escritura) es un conjunto de brazos alineados verticalmente que se mueven hacia dentro o fuera según convenga, todos a la vez. En la punta de dichos brazos están las cabezas de lectura/escritura, que gracias al movimiento del cabezal pueden leer tanto zonas interiores como exteriores del disco.
Cada plato tiene dos caras, y es necesaria una cabeza de lectura/escritura para cada cara (no es una cabeza por plato, sino una por cara). Si se mira el esquema Cilindro-Cabeza-Sector (más abajo), a primera vista se ven 4 brazos, uno para cada plato. En realidad, cada uno de los brazos es doble, y contiene 2 cabezas: una para leer la cara superior del plato, y otra para leer la cara inferior. Por tanto, hay 8 cabezas para leer 4 platos. Las cabezas de lectura/escritura nunca tocan el disco, sino que pasan muy cerca (hasta a 3 nanómetros). Si alguna llega a tocarlo, causaría muchos daños en el disco, debido a lo rápido que giran los platos (uno de 7.200 revoluciones por minuto se mueve a 120 km/h en el borde).




Como es que almacena la información y luego te la muestra cuando se la pides?
Los discos duros generalmente utilizan un sistema de grabación magnética analógica. En este tipo de disco encontramos dentro de la carcasa una serie de platos metálicos apilados girando a gran velocidad. Sobre estos platos se sitúan los cabezales encargados de leer o escribir los impulsos magnéticos. Hay distintos estándares a la hora de comunicar un disco duro con la computadora.

miércoles, 26 de octubre de 2011

Activida 15

Como funciona un procesador dentro de la tarjeta madre 

La tarjeta madre es la que comunica todos los componentes hacia el proesador y este pueda decodificarlos


Como han evolucionado los procesadores

A primeros de los años 80 cuando IBM comercializaba PC's con el 8088 y el 8086. Hace ya más de 25 años, no es mucho tiempo... pero para un procesador de séptima generación (Pentium IV).

la segunda (80286) aparece en 1982 y dio paso a la tercera (80386) en 1985. En 1989 apareció el procesador 80486 que representó a la cuarta generación. Pero es la quinta la más famosa, en 1993 Intel presenta el Pentium y en 1995 se considera que con la llegada del Pentium II se inicia la sexta generación que terminó con el Pentium III.

Para llegar al día de hoy se ha tenido que producir una continua mejora en las técnicas de integración de transistores. Se habla ya de nanotecnología y parece que tocan los mismos límites de la materia.


Que tiene que ver la memoria caché con el procesador.

Ante la inmensa velocidad de los procesadores que a medida del tiempo se va incrementando, el límite es mayor entre la transferencia de la memoria principal (RAM) y el CPU; ante esto se plantearon soluciones, una incrementar la velocidad de la RAM y otra, quizá la más óptima, agregar un nuevo componente al PC: la memoria caché.

martes, 25 de octubre de 2011

Actividad 14


·       Que es Prezi
Es una herramienta fácil de entenderla, sumamente versátil e ideal para hacer  presentaciones.

·       Que herramientas nos ofrece
Editor de textos
-         Tipo de texto
-         Tamaño de texto
-         Justificacion
-         Biñetas
Zebra
-         Delete
-         Duplicate
-         Select More
-         Bring Forward
-         Send Backward
-         How to move, resizeand rotate
Menu principal
-         Insert:
o   Load files
o   Shapes
-         Frame
-         Path
o   Add
o   Capture View
o   Delete all
-         Colors and Fonts
-         Show

·       En donde lo uso en mi computadora o en línea
Tiene una versión limitada, pero suficiente, que es gratuita pero requiere estar on line para ejecutarla y otra que es de paga.

·       Escribe 4 características de prezi
Multimedia
Dinamico
Interactivo
Facil de Usar

·       Quien es su creador
Adam Somlai-Fischer

Actividad 13


Componentes de la pc

Impresoras:
Es un periferico de ordenador, que permite pasar los documentos electronicos al papel (mediante tinta o tecnologia laser).
Se conectan a la pc casi mediante puertos paralelos que entre muchos sistemas operativos se denomina LPT1, ahora se usan puertos mas avanzados como el ECP o el EPP que son mas rapido y añaden bidireccionalidad a la comunicación (que puede hablarle a la PC)
Clase de impresoras: Matriz de puntos, Termica, Inyeccion de tinta, Bandas, Laser, Plotter graficador.

Altavoces:
Es un transformador de energia electrica a mecanica y luego en acustica.
Se inventa 1987 en un aparato de cables,
Tipos de altavoces:
Basicos: sonido simple y poco tiempo de vida incluidos en el kit del hardware de la pc
Personalisados o semi-profesionales: reproducen agudos y graves de alta fidelidad muchos incluyen su bwoofer.
Profesionales: son equipos de gran tamaño, para estudios de grabacion o sonido profesional.

Teclado:
teclado Qwerty:esta organizado en tres renglones y reordenado al uso de cristhofer
teclado Dvorac: en 1932, organisado por el capitan Dvorac donde las vocales estan en el centro a la izquierda y las consonantes a la derecha

Monitores:
Surgen en 1981 siguiendo en estandar MDA, poco despues en ese mismo año salieron los  moniteres CGA (graficos adaptados a color).
Los monitores tienen una profundidad de 8 bits por color (24 bits en total), peden representar 16,8 millones de colores distintos

Lapiz optico:
Se han usado desde las PDA hasta las pantallas tactiles para ordenador, pasando por cajeros automaticos.
Funcionamiento: por medio de un sistema optico permite la entrada de datos a la pantalla, aunque nosotros introducimos los datos el lapiz no es capas de entenderlos.
Clases: Lapiz digital, Lapiz de precision

Camaras digitales:
Se dividen según la resolucion de cada sensor de imagen.
Su proposito era proporcionar informacion de navegacion a los astronautas en misiones especiales.

viernes, 7 de octubre de 2011

Actividad 10

Como saber si una fuente de poder funciona

 

Lista de materiales:

  • Fuente de poder.
  • Cable de poder (el cable que va de la fuente a la corriente).
  • Un Clip o un pequeño alambre.
 

Procedimiento:

Lo primero que debemos hacer es asegurarnos que la fuente esta apagada y desconectada de cualquier tipo de fuente de corriente.
Luego tomaremos el cable de 20 o 24 pines con su clip o seguro hacía arriba, como aparece en la siguiente imagen y ubicamos el único cable verde y cualquier cable negro de nuestro conector.



Después tomamos nuestro clip (o alambre) y lo desarmamos formando una pequeña curva como lo indica la siguiente imagen.


Luego insertamos una punta de nuestro alambre en el conector del cable verde y el otro en el conector de cualquier cable negro.
Si tu fuente de poder no tuviese cable verde o negro (que lo dudo mucho) lee la etiqueta e identifica el cable PS-ON y el cable P.G.


Ahora con mucho cuidado conectamos nuestra fuente de poder a la corriente, debemos asegurarnos que el clip no este tocando nada ni mucho menos que nosotros estemos tocando el clip. A continuación una foto del cable de poder que debemos conectar a la corriente.


Por ultimo ya estando conectado el clip y el cable a la corriente, encendemos la fuente de poder con el botón y así podremos apreciar si nuestra fuente enciende(funciona) y si giran sus ventiladores.


EL OBJETIVO DE ESTO ES PARA:
Cuando alguna vez deben haber tenido el problema que su computador se niega a encender y es donde parte la incógnita … ¿Se daño la fuente o tal vez es la placa madre o en una de esas es el procesador?. En este tutorial les enseña a encender y comprobar el funcionamiento de su fuente de poder sin la necesidad de ningún equipo.